algoritmia

Algoritmia

Definición

Conceptos básicos de variables

Acumuladores

Contadores

Constantes

Pasos para solucionar un problema.

Qué son los diagramas de flujo

Ejemplo diagrama de flujo sobre creación de un mapa mental sobre el TEMA ALGORITMOS

 

 

 

DEFINICION: La Algoritmia se puede definir como el estudio de los Algoritmos, pero una definición más amplia nos dice que es la ciencia que nospermite evaluar el efecto que tienen diferentes factores externos sobre losalgoritmos disponibles, de tal modo que sea posible seleccionar el que más se ajuste a nuestras circunstancias particulares.
En matemáticas, ciencias de la computación, y disciplinas relacionadas, un algoritmo(del latín, dixit algorithmus yéste a su vez del matemático persa al-Jwarizmi)es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallarla solución a un problema. Dado un estado inicial y una entrada, a través depasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final, obteniendo unasolución. Los algoritmos son objeto de estudio de la algoritmia, y su definición queda formalizada por el modelocomputacional de la Máquina de Turin.

 

CONCEPTOS BASICOS DE VARIABLES: Son espacios de memoria creados para contener valores que de acuerdo a su naturaleza

deseen mantenerse (Constantes) o que puedan variar (Variables) acumuladores (acumular).

Constante

Es un dato que permanece con un valor, sin cambios, es decir constante, a lo

largo del desarrollo del algoritmo o a lo largo de la ejecución del programa.

Se utiliza cuando necesitamos que el valor de determinada variable se mantenga

durante la ejecución del programa o hasta tanto se requiera su cambio.

Variable

Es un dato cuyo valor puede variar a lo largo del desarrollo del algoritmo o en

el transcurso de la ejecución del programa.

Una variable descrita o declarada de un tipo determinado, sólo podrá contener,

valores de ese tipo.

Una variable declarada numérica entera, no podrá contener números reales.

Se utiliza cuando el dato que contiene sufrirá cambios o variará en la medida

que cambien los valores que maneje.

Las variables y constantes tienen básicamente, dos atributos:

Nombre

Se le asigna un nombre, en principio, para determinar que existe la variable.

Este nombre debe obedecer a la naturaleza del contenido que se almacenará

en ella. Por lo tanto debe orientar en relación a su contenido. Los nombres de

las variables en especificaciones generales deben ser de ocho caracteres, no

deben iniciarse con números ni símbolos, ni espacios en blanco.

Ejemplo de nombres de variables:

NOMBRE, EDAD, TOTAL, SUELDO, NACIONALIDAD

Ejemplo de nombres para constantes:

ISR=16.5, AÑOFISCAL=2005, PAIS=”VENEZUELA”, PI = 3,1416

Tipo

Es la naturaleza del dato: alfabéticos o caracteres; numéricos: enteros o reales;

alfanuméricos y Lógicos.

 

ACUMULADORES:
En programación, se llama acumulador a una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en un valor que no tiene por qué ser fijo (en cada iteración de un bucle). Un acumulador suele utilizarse para acumular resultados producidos en las iteraciones de un bucle.

Ejemplo: for (i=1;i<100;i++)
 

 

CONTADORES: Es una variable que está en ambos miembros de una asignación interna, a la que se le suma un valor constante. Es necesario haber inicializado en un momento previo a esta variable, ya que va a ser leído su contenido.

Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante, cada vez que se produce un determinado suceso, acción o iteración. Los contadores se utilizan con la finalidad de contar 
sucesos, acciones o iteraciones internas en un bucle, proceso, subrutina o donde se requiera cuantificar; deben ser inicializados antes del ciclo o proceso, e incrementados o decrementados dentro del ciclo.
La inicialización consiste en asignarle al contador un valor inicial, es decir el número desde el cual necesitamos se inicie el conteo. El contador contara (valga la redundancia) las iteraciones dentro del algoritmo o contara el número de registro q desees.Ejemplo



c <-- 0;
REPITA
     Escribir (' hola amigos')

     c <-- c + 1
Hastas que c=100


Este ejemplo escribirá 100 veces "hola amigos"  por pantalla

 

 

CONSTANTES:

¿Qué tipos de constantes existen en programación?

 

» Constantes de Tipo Entero

 

» Constantes de Tipo Real

 

» Constantes de Tipo Lógico

 

» Constantes de Tipo Carácter

 

» Constantes de Tipo Cadena

 

» Ejercicios de Identificadores, Variables y Constantes en Pseudocódigo

 

En programación, una constante representa a un valor (dato almacenado en memoria) que no puede cambiar durante la ejecución de un programa. Por ejemplo, en lenguaje C, una constante puede ser de tipo entero, real, carácter, cadena o enumerado. Las constantes de tipo enumerado se van a estudiar en el apartado "Datos de Tipos Enumerados". En cuanto a las demás, se pueden expresar de dos formas diferentes:

  1. Por su valor.
  2. Con un nombre (identificador).

Ejemplo 1: Las siguientes constantes de tipo entero están expresadas por su valor:

-5
10

Para expresar una constante con un nombre, la constante debe ser declarada previamente. Todas las constantes que se declaran en un programa son definidas de la misma forma, indicando de cada una de ellas:

  1. Su nombre (mediante un identificador).
  2. El valor que simboliza (mediante una expresión).

En pseudocódigo, para declarar una constante, vamos a utilizar la sintaxis:

 

=

 

Y para declarar más de una constante en una misma línea, las separaremos por medio de comas (,).

Ejemplo 2: De modo que, si se quieren declarar las constantes de tipo entero del ejemplo anterior, asignándoles un identificador, se puede escribir, por ejemplo:

TEMPERATURA = -5
MES = 10

O también:

TEMPERATURA = -5, MES = 10

 

 

PASOS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA: 1.- Análisis del problema.

2.- Identificar las entradas, procesos y salidas del problema, declaración de variables.

3.- Diseño del Algoritmo: Describe la secuencia ordenada de los pasos, sin ambigüedad, es decir, siendo preciso y veraz en la búsqueda de la solución al problema.

4.- Codificación del Algoritmo: Es la expresión en un lenguaje de programación de los pasos definidos en el algoritmo.

5.- Ejecución y validación del programa por el computador.

 

 

QUE SON LOS DIAGRAMAS DE FLUJO: Los diagramas de flujo son esquemas que representan gráficamente un algoritmo por medio de los pasos de un proceso, que se realizan para entender mejor al mismo y son utilizados en programación, economía y procesos industriales. Utilizan una series de símbolos con significados especiales.

Un diagrama de flujo u organigrama es una representación diagramático que ilustra la secuencia de las operaciones que se realizan para conseguir la solución de un problema y son usados normalmente para seguir la secuencia lógicas de las acciones en el diseño de problemas de computadoras y se dibujan generalmente antes de comenzar a programar el código frente a la computadora y una que se dibuja el diagrama de flujo, llega hacer fácil escribir el programa en cualquier idioma de alto nivel.

1.- Lógica dibujada.

2.- Es la representación gráfica de la solución a un problema utilizando símbolos predefinidos para su interpretación.

3.- Es la representación gráfica del algoritmo.

4.- A nivel de programación es la representación gráfica de lo que se desea que la computadora realice.

5.- Son representaciones graficas de un algoritmo el cual muestra los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Es llamado diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de una operación y son también llamados flujogramas. Utilizan diversos símbolos para representar operaciones específicas.

Contacto

ELECTRICOS CARDONA cra 50bb #83-45
medellin
050006255
3003493953 cristiansuaza232100@correo.itm.edu.co