LIBRO

Telecomunicaciones: Interconexión y convergencia tecnologica
 
TELECOMUNICACIONES Esta privatización apuntó a lograr la modernización del sistema de telecomunicaciones, en base a inversiones privadas con metas obligatorias para alcanzar la penetración de la red en todo el territorio nacional, la eficiencia en las llamadas (locales, interurbanas, internacionales, interregionales locales e interregionales interurbanas), la eficiencia en servicios de operador, la incidencia de fallas en la red y el promedio de tiempo de espera para la instalación. Las metas no obligatorias hacían referencia a la incidencia de fa3 llas de teléfonos públicos automáticos . 2. Desregulación Para que el proceso de privatización pudiera ejecutarse se dispuso un modelo de desregulación, que removió aquellos obstáculos jurídicos que frenaban la inversión extranjera directa. Sin embargo, el modelo no significaba la ausencia de regulación. No consistía en suprimir sin más todo tipo de reglamen4 taciones; antes bien, era una nueva forma de regulación . Así, la desregulación, a partir de unos pocos y claros principios y reglas operativas, se convirtió en una necesidad para la nueva administración de la economía post-privatizaciones. La desregulación de la economía se manifestó, entonces, en un reordenamiento de las reglamentaciones con el propósito de destrabar la actividad económica y superar los obstáculos burocráticos que impedían un desenvolvimiento dinámico que posibilite la competencia responsable  .
 
Dromi, R. (2008). Telecomunicaciones: interconexión y convergencia tecnológica. España: Ciudad Argentina Hispania Libros. Retrieved from https://www.ebrary.com
 

 

Contacto

ELECTRICOS CARDONA cra 50bb #83-45
medellin
050006255
3003493953 cristiansuaza232100@correo.itm.edu.co